** El 48.4 por ciento de los feminicidios se cometieron con arma de fuego; 17.2 por ahorcamiento y 16.6 con objetos cortantes **
Redacción Ciudad de México.
De acuerdo con el informe “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”, realizado por ONU Mujeres en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), así como por la Comisión Especial de Seguimiento de los Feminicidios, informó que en promedio en el país se cometen siete asesinatos cada 24 horas.
El documento, indicó que en 2016 el 48.4 por ciento de los feminicidios se cometieron con arma de fuego; 17.2 por ahorcamiento y 16.6 con objetos cortantes. Asimismo, señaló que los asesinatos son cada vez más agresivos.
Subrayó que los estados con mayor incidencia de muertes en mujeres en 2016 fueron Colima, Guerrero, Zacatecas, Chihuahua y Morelos, y los municipios con mayores asesinatos a mujeres en ese mismo año se ubicaron en Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua.
ONU contra la violencia de género
Por esta razón y en víspera del Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres realizará una campaña a través de redes sociales para “visibilizar la magnitud de la violencia feminicida en Mexico y la necesidad y el imperativo que tenemos de erradicar este flagelo en el mundo”.
La titular de ONU Mujeres México, Belén Sáenz, detalló que cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo, 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios están en América Latina y El Caribe, y en México en promedio siete mujeres son asesinadas al día. En 2016 la cifra incrementó.
“Lograr la igualdad de género es un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, ésta no será posible si no prevenimos y ponemos fin a la violencia que enfrentan las Mujeres y las niñas”.
Por otra parte, Jan Jarab, representante de ONU- Derechos Humanos, refirió que: “No puede haber justificación para la violencia de género y no hay excusa para respuestas negligentes”.
Arie Hoekman, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo que las adolescentes y mujeres jóvenes son quienes están en mayor riesgo ante la violencia sexual y el feminicidio; las uniones y embarazos tempranos “ponen en riesgo su transición a una vida plena y con igualdad de oportunidades”. Por ello, llamó a romper el círculo de violencia y formar generaciones nuevas, igualitarias, solidarias y más productivas.
]]>