Puebla está en segundo lugar nacional en “proyectos de muerte”

Hipólito Contreras 

Puebla, Pue.

Puebla ocupa el segundo lugar nacional en el número de “proyectos de muerte”. Están autorizados mil 442 usos de frackin en la Sierra Norte para extraer el gas, para lo que se aplican más de 200 productos químicos y se utilizan entre 14 y 16 millones de litros de agua en cada inyección al subsuelo.

En el evento para conmemorar el octavo aniversario de Radio Xalli en la comunidad de  Xaltepec, municipio de Palmar de Bravo, el ecologista e investigador Gerardo Muñoz indicó que en Puebla hay gasoductos, poliductos y minería a cielo abierto con 16 proyectos hidroeléctricos para surtir energía eléctrica a las grandes empresas mineras, esto ha generado una gran rebelión en las comunidades.

Idelfonso Ramírez Montiel, asesor de la asociación Eco Tuzuapan, expuso que el proyecto de incineración de residuos que se trasladan del estado de Morelos a la zona de Palmar de Bravo, provocará la contaminación del aire, esto se llama exportación de riesgos.

Indicó que en la zona de Libres-Oriental se está concesionando el agua a empresas extranjeras y nacionales, como consecuencia de estos proyectos es criminalizar la protesta social, reducir, desincentivar las marchas, la resistencia de los pueblos, “están privatizando la riqueza, el agua y socializando la pobreza, a la CFE la van a hacer chatarra y la van a vender como tal, es un gobierno entreguista, un modelo depredador, excluyente y generador de pobreza”.

Por su parte el investigador Héctor Barahona, indicó que el permiso de uso del suelo para la instalación de empresas lo otorga el municipio, en este caso Palmar de Bravo autorizará el uso del suelo a la empresa que va a incinerar residuos urbanos.

Agregó que el Ayuntamiento de Palmar de Bravo no cumplió con el procedimiento legal para este tipo de proyecto, se disfrazó como un plan de tres años con lo que la SEMARNAT aprobó el impacto ambiental y fue la Universidad de Tamaulipas la que se prestó al juego.

El gobierno federal, dijo, no puede autorizar nada si no está avalado a nivel municipal, como es el uso del suelo.

Se expuso que el medio ambiente es todo lo que nos rodea, no son sólo los recursos naturales, sino cuestiones culturales, relaciones entre familias.

Explicó que de acuerdo a la  Constitución toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano  para  su desarrollo y bienestar social, por lo que se pueden interponer amparos contra quienes contaminen el medio ambiente.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir