UTIM crea métodos para que alumnos no deserten: Rectora

En dos años la matricula a incrementado de 2086 a 2117 alumnos 

Emmanuel Anaya Izúcar de Matamoros, Pue.

La rectora de la Universidad Tecnología de Izúcar de Matamoros, Myriam Galindo Pétriz, dio a conocer que el instituto crea constantemente métodos para que los alumnos no abandonen sus estudios, lo que ha funcionado, ya que han disminuido las deserciones y ha aumentado la matricula a 2 mil 117 alumnos.

“Sabemos que en todas las universidades hay deserciones, las cuales se dan por diversos motivos, no obstante la UTIM está creando constantemente métodos para que alumnos permanezcan y terminen sus estudios”, señaló.

Uno de los caso de abandono es por la falta de recuerdos, es por ello que un método que ocupa la universidad para que los alumnos no dejen de estudiar es el de brindar becas a los estudiantes.

“En el periodo 2016-2017 se entregaron mil 156 becas de apoyo; tanto internas como de alimento y las de Prospera. Las becas tienen la finalidad de ayudar a los jóvenes económicamente, sabemos que muchos vienen de otros municipios o estados, lo cual implica un gasto mayor”, subrayó Galindo Pétriz.

Otros de los estímulos que ha presentado la universidad es que los jóvenes puedan realizar un intercambio en otro estado u otro país. “Tenemos alumnos que se han ido a una estadía a otro estado, asimismo como fuera del país, en Francia, Colombia, Cañada y Estados Unidos”, dijo la rectora.

Y prosiguió: “Tenemos convenios con la UNAM y el Politécnico Nacional, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar su servicio o practicas en estas universidades de tan gran prestigio”.

Recalcó: “Contamos con once ingeniarías, de las cuales cuatro son continuación del Técnico Superior; Ingeniería  en Agricultura Sustentable y Protegida, de la cual ya contamos con el despresurizado el día sábado; Agrotecnología, Tecnología de la Información, Contaduría y Administración”.

“La universidad tiene un modelo de estudio que da a los alumnos las herramientas para que una vez que lo culmina, puedan ingresar a la vida laboral sin ningún problema; un 70 por ciento son prácticas y un 30 por ciento teoría, por ello, cuando salen están muy bien preparados”, concluyó Myriam Galindo.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir