Día de los Santos Inocentes

Historia de muerte e ingenuidad

 

Redacción.

El 28 de diciembre se celebra el conocido como Día de los Santos Inocentes, especialmente se conmemora en el cristianismo por la historia de la matanza de todos los niños menores de 2 años ordenada por el rey Herodes, cuando éste se quería deshacer del niño Jesús.

 

En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, fuera asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar las muertes infantiles, así lo señala la página Azteca Trends.

 

Jesús se salvó de esta matanza, gracias a que José, su padre, fue prevenido por un ángel. El hecho de que Herodes vivió muchos años convencido de que Jesús había muerto, dio origen a la tradición de hacer bromas y divertirse a costa de los demás.

 

 

Con información de De10.MX

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir