Izúcar entre los 10 municipios más pobres e inseguros: SNSP

Redacción / Puebla, Pue.

* Más de la mitad de quienes ahí viven, tienen escasos recursos para alimentarse y vestir

De acuerdo con el último reporte que dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), informó que Izúcar de Matamos se encuentra entre los 10 municipio más violentos, los cuales también padecen altos niveles de pobreza.

La última actualización de la estadística delictiva del SNSP, señala que los municipios de Puebla, Tehuacán, Huauchinango, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Amozoc, Palmar de Bravo, San Martin Texmelucan y Tepeaca, son los 10 más inseguros en el estado, pues concentran el mayor número de homicidios a nivel estatal, así como un alto índice de robos.

A ese panorama debe sumarse que el más reciente informe de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dio cuenta de que entre 2010 y 2015 la población en pobreza de 129 municipios del estado, aumentó hasta en un 25 por ciento.

Según la evaluación del Coneval, más de la mitad de la población de esas demarcaciones, vive en pobreza, a excepción de la Angelópolis, pues de los 1.7 millones de habitantes que tiene, el 40.6 por ciento vive en pobreza.

Los municipios que tienen mayor porcentaje son: Palmar de Bravo y Tecamachalco, ya que el 81.9 y el 71.3 por ciento de sus residentes padecen marginación. Entre enero y octubre, registraron 29 y 39 homicidios, respectivamente, además de 216 y 402 denuncias por robo.

Después se ubican Tepeaca y Amozoc, en donde el 69.3 y el 57.8 por ciento de sus habitantes no cuentan con ingresos suficientes. Según las estadísticas, en el periodo referido fueron denunciados 26 y 34 asesinatos.

En Izúcar de Matamoros, Huauchinango y San Martín, más de la mitad de quienes ahí viven, también tienen escasos recursos para alimentarse y vestir, y se encuentran entre los que más denuncias tienen por homicidios y robos.

Mientras que en Atlixco la condición de pobreza alcanza al 60 por ciento de sus habitantes. Al final de la lista se encuentra Tehuacán, con el 56.7 por ciento de personas en marginación.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir