Incrementa 8.32 pesos el salario mínimo

Redacción / Ciudad de México. 

De acuerdo a la encuesta del INEGI, es insuficiente el sueldo de 88.36 para cubrir alimentación en hogares 

A partir del próximo 1º de diciembre, el Salario Mínimo General (SMG) en México, aumentará 8.32 pesos, es decir, de 80.04 a 88.36, lo que representa el 10.39 por ciento, informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), de acuerdo a lo acordado por los sectores patronal, sindical y gubernamental. 

El organismo explicó que el ajuste está compuesto por 5 pesos por concepto de “recuperación independiente”, más otros 3.32 pesos, por el incremento anual que tienen cada primero de enero estos sueldos obreros.

Según fuentes del sector sindical, al interior de la comisión las negociaciones para otorgar este aumento fueron muy difíciles, al grado que no se alcanzó el incremento a 95 pesos que proponía la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mucho menos los 100 pesos por día que proponía la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

El mini salario no cubre el cien por ciento de la Línea de Bienestar 

En un comunicado, la Confederación sostuvo que el nuevo mini salario solo cubrirá 92.76 por ciento de la Línea de Bienestar, establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que actualmente sólo es de 84 por ciento.

Por lo que, señaló que a más tardar el 30 de abril del próximo año debe haber un nuevo ajuste para que pueda llegar a cubrir el 100 por ciento de la Línea de Bienestar y así México salga de la lista de los países miembros de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico con niveles salariales más bajos.

Por su parte, Gerardo García Rojas, director de Consultoría en Mercer, empresa global enfocada al capital humano mencionó que el incremento al salario mínimo alcanzará apenas para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

Recordó que el número de trabajadores que perciben actualmente el “minisalario” es muy bajo y señaló que en el país la mayoría de los empleados son remunerados con tres salarios mínimos.

Es un insulto el incremento al salario mínimo: Jerry Dias

El sindicalista canadiense al referirse al incremento del salario mínimo en México dijo en entrevista con la agencia Reuters que “el 10 por ciento no va a hacer nada por los trabajadores en México. Es casi un insulto para Canadá y Estados Unidos”. 

Peña Nieto celebró el incrementó 

Por otro lado, el presidente Enrique Peña celebró el incremento y dijo que al inicio de su gobierno en diciembre de 2012 el salario mínimo era de apenas 70 pesos.

“No se trata de un ajuste menor, con este aumento, en los últimos cinco años el salario mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales, esto es 45% en términos nominales, lo cual no había ocurrido en más de 30 años”, aseguró.

Añadió: “Con responsabilidad y, sobre todo, asegurando un ritmo constante y permanente que permita mantener la estabilidad económica, una baja tasa de inflación y, al mismo tiempo, un mejor salario para los trabajadores”.

Un millón 271 mil 

trabajadores beneficiados

La Conasami informó que el incremento beneficiará a un millón 271 mil trabajadores asalariados de tiempo completo que reciben esta percepción.

Por medio de un comunicado, la Comisión resaltó “el buen desempeño de la actividad económica de México” y un mejor balance entre sector interno y externo gracias al buen funcionamiento de las políticas macroeconómicas y, en particular, al avance sostenido de las reformas estructurales.

Insuficiente el salario para cubrir alimentación en hogares 

De acuerdo con el INEGI, en su encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares en México, cuyos resultados fueron presentados hace unos meses, reveló que el promedio de gasto trimestral por hogar es de 28 mil 143 pesos, es decir unos 9 mil 380 pesos mensuales. 

Del total de gastos, 3 mil 300 pesos son invertidos en alimentos, bebidas y tabaco. El dinero restante se invierte en transporte, educación, vivienda y cuidados personales.

Es decir, que con el aumento a 88.36 pesos diarios, al mes darían un total de 2 mil 650 pesos, dinero insuficiente para cubrir tan sólo el alimento de los hogares mexicanos.

¿Quiénes determinan el 

salario mínimo?

Los salarios en México son establecidos por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), la cual está integrada por representantes de los sectores obrero y patronal, de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, INEGI, Banco de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir