Emmanuel Anaya / Izúcar de Matamoros, Pue.
Por segunda ocasión, los artesanos Jorge y Ulises Castillo Balbuena, fueron invitados a la “Feria Maestros del Arte”, la cual tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre en la ciudad de Chapala, del estado de Jalisco.
“Solo los mejores artesanos son seleccionados para asistir a la Feria Maestros del Arte, pues para ser invitado, primero los organizadores ven los logros que han obtenido los maestros artesanos, y a través de eso, hacen una selección de los que participarán; afortunadamente y por segundo año consecutivo, fuimos convocado a la feria”, señaló el artesano Jorge Castillo Balbuena.
Recalcó que; “somos el único taller de barro policromado poblano que va en representación del estado de Puebla. Entre los logros que hemos obtenido se encuentra haber ganado en el año 2003, el segundo lugar en el Gran Premio de Arte Popular, en el 2013, se ganó el tercer lugar en el Premio Nacional de Cerámica, el cual es el más importante a nivel nacional, entre otros reconocimientos que el taller ha ganado”.
El maestro artesano mencionó que el año pasado, en la feria presentó diversas artesanías de barro policromado, sin embargo, fue el “Árbol del Carro”, una adaptación del árbol de la vida, el cual medía 85 centímetros, el que más llamó la atención del público y fue adquirido por una persona extranjera. Asimismo, subrayó que se llevó un Árbol de Pulque que también fue muy bien recibido por los asistentes.
Este año, los hermanos Castillo Balbuena llevarán diversos cráneos de colección, ya que son una representación de la cultura mexicana y son muy solicitados por las personas que acuden al evento, no obstante, también expondrán arboles de la vida, nacimientos mexicanos, entre otras piezas.
Acentuó que la intención de la organización es de llevar a los mejores artesanos y fomentar el amor al arte popular mexicano, por lo que participan artistas artesanos de todos los estados, poniendo este año énfasis en los estado de Oaxaca y Chiapas, por las afectaciones que tuvieron tras los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Concluyó diciendo que “el evento es importante porque se tiene un acercamiento con el arte popular mexicano, donde los asistentes podrán interactuar con artesanos, escuchar pláticas, así como participar en talleres y también comprar arte popular”.
]]>