Me encaminaba yo al parque Pavón y al pasar por el templo de San Juan de Dios, se encontraba afuera de la misma, un grupo de personas que se encargan de esta iglesia, no pude evitar escuchar este comentario: “Que la pintura de la Santísima Trinidad del Altar Mayor quedó dañada por el pasado sismo del 19 de septiembre”, detuve mi camino y solo alcancé a decir al grupo buenos días y ellos a coro contestaron ¡Buenos Días!
Me quede observando desde afuera del templo y a mi mente llegó el recuerdo de la profesora María Guadalupe Cruz Benítez mejor conocida como “la maestra Lupita”, ya que ella fue una conocida pintora y restauradora de imágenes religiosas, ella trabajó en la gran mayoría de los templos, donde plasmó con imágenes religiosas su arte.
Nació el día 10 de octubre de 1914, su nombre completo fue María de los Ángeles Guadalupe Cruz Benítez, hija del señor Rafael Cruz Sánchez y la señora Luz Benítez Meneses. Se casó con el doctor Juan Sánchez Pérez y tuvo 4 hijos, la maestra falleció el día 8 de mayo del 2010 en Izúcar de Matamoros a la edad de 96 años.
Estudió en el Colegio de las Madres Josefinas en esta ciudad donde también empezó a recibir clases de pintura, tuvo el diplomado en el Instituto de Artes Plásticas, en Puebla capital, como maestra de pintura y dibujo.
Posteriormente recibió un curso de serigrafia en la Casa de la Cultura de la ciudad antes mencionada, perteneció al grupo de pintores del Barrio del Artista en Angelópolis, su especialidad fue al óleo y la acuarela. Durante 20 años fue maestra de pintura y dibujo en el Centro Escolar “Presidente Lázaro Cárdenas”, fue directora por muchos años en la Casa de la Cultura de esta bella ciudad por ser una de las mejores pintoras de nuestro estado, su nombre se encuentra incluido en el diccionario biográfico enciclopédico de la pintura mexicana en la página 507, donde se exhibe una de sus grandes obras en serigrafia titulada “Símbolo Cañero”.
Muchas de sus obras están expuestas en los Templos de Santo Domingo de Guzmán, Santa María La Asunción, Santiago Apóstol, El templo del Cerrito en La Galarza, San Juan de Dios. En el palacio municipal de Izúcar de Matamoros se encuentran las acuarelas de las portadas de los templos de los 14 barrios que tiene Izúcar.
Una de las experiencias que tuvo durante su trayectoria sobre sus obras fue cuando le encomendaron la pintura de las Santísima Trinidad, ella solicitó una imagen para poder con sus manos crear lo que le solicitaban, pero al no tener una imagen o fotografía para guiarse lo que hizo fue tomar a su familia para poder cumplir con la encomienda y he aquí la obra que hasta hoy conocemos y puedo mencionar a continuación los nombres de cada uno de los integrantes de la familia de esta pintora: Dios padre, Rafael Cruz; Dios hijo, don Manuel Cruz; Primer Ángel, Miriam Torres Sánchez; Segundo Ángel, Mauricio Torres Sánchez; Tercer Ángel, José Luis Pascualli Sánchez; Cuarto Ángel, Gustavo Pascualli y Sánchez; Quinto Ángel, María Guadalupe Sánchez Ramírez; Sexto Ángel, María del Socorro Sánchez Ramírez y Séptimo Ángel, Silvia Sánchez Ramírez.
Para finalizar con mi relato recuerdo en una ocasión con mucha alegría el códice que tuvo a la entrada del Centro Escolar el cual llamó “Códice Itzocan”. Todas las Iglesias de Izúcar y la región tienen algo de la magia de sus manos solo me resta decir amables lectores… Gracias por el recuerdo
]]>