El rector Alfonso Esparza Ortiz acudió al Tercer Informe de Labores de Eduardo Monjaraz Guzmán
Hipólito Contreras / Puebla, Pue.
Los avances en investigación del Instituto de Fisiología de la BUAP son logros palpables en la calidad de sus posgrados y en su sólida base académica, los cuales posicionan a esta unidad académica como un referente nacional e internacional, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Tercer Informe de Labores de Eduardo Monjaraz Guzmán, director de esta facultad.
“En el ámbito académico se logró un incremento de 30 por ciento en la matrícula; esta cifra, más el número de investigadores en el Prodep y en el Sistema Nacional de Investigadores, hablan de su calidad. Sin duda, el Instituto de Fisiología es un referente académico y de investigación”, subrayó.
Ante el Consejo de Unidad Académica, el rector de la BUAP expuso algunas de las estrategias para conseguir dichos logros, como la remodelación de la biblioteca, construcción de nuevos edificios, paso a nivel, pavimentación del estacionamiento con concreto hidráulico, así como promociones a los trabajadores académicos y administrativos. Precisó que en el último año, el Instituto de Fisiología obtuvo cinco plazas de nueva creación y tres definitividades.
Estos ejercicios, sostuvo, han servido igualmente en el resto de las unidades académicas, no únicamente beneficiando a los trabajadores, sino también a la comunidad estudiantil. “Los logros y beneficios están al alcance de todos”, aseguró.
En la presentación de su informe, Eduardo Monjaraz Guzmán destacó la pertinencia de los programas de posgrado –maestría y doctorado- del Instituto de Fisiología, en la formación de cuadros científicos críticos que atiendan las problemáticas actuales. Ambos están adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y anualmente se reciben 100 solicitudes de ingreso de egresados de universidades locales y nacionales.
De manera coordinada con la Facultad de Medicina y el Centro de Detección Biomolecular, el instituto participa en la impartición de la Licenciatura en Biomedicina, en la cual atienden a cerca de 120 estudiantes en las aulas y reciben a 20 jóvenes en los laboratorios.
Agregó que en la maestría y el doctorado en Fisiología se impulsaron acciones para incrementar la matrícula en 30 por ciento, con respecto al año anterior. Actualmente, su eficiencia terminal es de 85 por ciento.
]]>