Elgobernador Tony Gali, acompañado del subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jorge Narváez Narváez, inauguró la Cumbre Latinoamericana del Café, que se realizó del 3 al 5 de agosto en el Centro Expositor, donde productores y empresas establecieron alianzas estratégicas de promoción y capacitación con la finalidad de ampliar la competitividad y rentabilidad del sector cafetalero en América Latina.
En este evento -que reunió a representantes de 24 países productores y compradores, así como 190 expositores de México y el extranjero, expertos discutieron sobre el mercado del café, la equidad de género y las amenazas del cambio climático. Además fue un espacio idóneo para ofrecer a los consumidores productos de primera calidad, convirtiendo a Puebla en la capital internacional del café.
Jorge Narváez subrayó que para el año 2030, México tiene el reto de producir 15 millones de sacos del aromático y que sus productores son la mayor fortaleza.
En su mensaje, Tony Gali detalló que la entidad cuenta con una estrategia integral que la coloca como referente internacional por su producción, calidad de exportación y la vinculación directa entre productores y empresas compradoras.
“En esta cadena productiva tan importante de creer en el campo, se han entregado a tiempo los insumos. Estar migrando a cosechas, como árboles frutales, creer en muchos productos como el café, ha hecho que los productores obtengan mayores ingresos. Esta firma de agricultura por contrato nos ha dado la oportunidad de romper intermediarismos y entregar resultados”, puntualizó.
El Ejecutivo, signó como testigo la firma de 6 convenios de agricultura por contrato con las empresas Nestlé, Louis Dreyfus, AMSA, Café California, Olam y Tonari por un monto superior a los 579 millones en beneficio de 21 mil 933 productores; esto representa la comercialización del 70% del café poblano.
Asimismo, reconoció a las mujeres que entregan sus vidas en los cafetales, para sacar adelante a sus familias y entregó un distintivo a la trayectoria de Don Honorio Cortés López, decano del Consejo Nacional Agropecuario.
también, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, manifestó que el café es la segunda cadena productiva más importante en la entidad, a través de la cual subsisten 48 mil familias que cultivan una superficie de 73 mil hectáreas en 56 municipios.
La Directora General de la Cumbre Latinoamericana del Café, Luz María Osuna Delgado, destacó la participación de las integrantes de la International Women’s Coffee Alliance (IWCA), mujeres de todas latitudes dispuestas a trabajar con toda la cadena del sector para hacerla más equitativa.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANICAFE), Félix Martínez Cabrera, agradeció al gobernador Tony Gali por la disposición para realizar la Cumbre Latinoamericana del Café por tercera ocasión en Puebla.
Por último, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck, subrayó que gracias al trabajo del gobierno del estado, la capital se ha convertido en un importante centro de distribución para los productores de café. Además, es sede de más de mil 200 cafeterías y puntos de venta, donde empresas poblanas, nacionales e internacionales, generan más de 5 mil 200 empleos y dan servicio a millones de personas, que viven en la ciudad o la visitan.
]]>
