Hipólito Contreras / Puebla, Pue.
Con los migrantes que regresan a México podemos desarrollar y recuperar talento, las personas pueden tener una orientación positiva para reintegrarlos a sus comunidades, afirmó la doctora María Eugenia Ciófalo Lagos, directora de la maestría en Psicología del Trabajo y las organizaciones de la UPAEP.
Dijo que se tiene que dar cabida a proyectos en donde estas personas podrían insertarse favorablemente, poder tener ese talento emprendedor. Aprovechar esa experiencia que han tenido en todos estos años y poder recuperar todos esos talentos que hemos perdido por falta de oportunidades.
“Mi formación es psicóloga organizacional y maestra en desarrollo humano y doctorado en organizaciones, nosotros siempre buscamos que esté la persona correcta en el lugar correcto”, indicó.
En el caso de los migrantes, dijo, hay que analizar el perfil de cada uno, en dónde se ha desarrollado, cuál es el área que más le conviene y abrir espacios en diferentes áreas.
Destacó que los migrantes son el 17 por ciento de la población de Estados Unidos, “yo me inclinaría por recomendar el emprendedurismo y tener un proyector en donde poder facilitar la operación de este tipo de actividad, en México hay poca orientación en el tema”.
Explicó que un área fundamental de los psicólogos es poder atender a los migrantes en problemas para que puedan reintegrarse saludable y favorablemente, se va a tener que hacer un esfuerzo social significativo a través de los diferentes gobiernos, si pueden retornar a su lugar de origen sería beneficioso porque regresan con otras competencias profesionales, y desde los centros de salud poderles brindar atención y acompañamiento para que puedan readaptarse a sus áreas y puedan ser acogidos por la gente que los conoce por años.
En sus comunidades deben tener preparado ese sistema de apoyo tanto psicológico como de asesoramiento, organizacional, de emprendedurismo, todo un sistema para que las personas puedan crecer, adaptarse y tener una vida plena.
]]>